https://lucylamujerluciernaga.bellasartes.edu.co/
Arte Vivo para la Paz y la Reconciliación
«Lucy, la mujer luciérnaga», nos sumerge en la vida de una mujer rural que se dedica al cuidado de una montaña. A través de Lucy, descubrimos la sabiduría de las comunidades campesinas, quienes priorizan la protección de nuestra casa común. A medida que la historia avanza, Lucy comparte con el público aspectos íntimos de su familia, el amor, los desafíos y las violencias que ha enfrentado. En medio de la cháchara, Lucy amasa el maíz junto con el público para luego cocinarlo y comerlo juntos.
En un giro que rompe la barrera entre la ficción teatral y la realidad, la actriz que da vida a Lucy, es interrumpida por una presencia con la intención de comprar la montaña. Lucy y Actriz, se encuentran en un momento crucial de la historia: vender o no la montaña; sus respuestas tendrán consecuencias. Al final, la magia de la naturaleza se revela para trascender las adversidades y dar una luz en medio de la oscuridad.
La propuesta de creación «Lucy, La Mujer Luciérnaga: Escenarios para la paz y la reconciliación», es un proyecto interdisciplinar y colaborativo, donde se reúne el teatro, la música, dibujo escénico, el diálogo social y la Mediación Artística a través de la gestión de un equipo de artistas e investigadoras sociales provenientes de colectivos culturales y universidades de la ciudad de Cali.
La Mediación Artística Teatral.
El Proyecto Lucy, La Mujer Luciérnaga tiene como enfoque desde la Gestión Cultural la mediación artística, la cual nos invita a abrir caminos para descentralizar los proyectos y circular en espacios no institucionalizados, con el propósito de crear más puentes entre las comunidades, colectivos sociales y ciudadanos con barreras de acceso a los bienes culturales. El proyecto propone circular por espacios como casetas comunales, casas culturales periféricas, bibliotecas rurales o barriales, patios o malocas tradicionales.